“He creído explicar la revolución argentina con la
biografía de Juan Facundo Quiroga, porque creo que
él explica suficientemente una de las tendencias, una
de las dos fases diversas que luchan en el seno de aquella sociedad singular”.
Domingo F. Sarmiento
A partir del análisis de los aportes de Pierre Bourdieu sobre campo intelectual, proyecto creador y legitimidad encontramos interesantes herramientas epistemológicas para hacer una nueva lectura de Facundo a la luz de las “líneas de fuerza” que se encuentran en tensión constante dentro del campo.
No caben dudas que el aporte literario y político de Sarmiento ha sido clave en la estructuración de un deber ser del argentino y del país que se refleja en las políticas inmigratorias aplicadas a partir de 1880.
Eventualmente, el presente ensayo no se presenta como un análisis exhaustivo ni absoluto de las obras sociológicas y literarias presentadas, sino como apenas un recorrido de la novela emblemática de Sarmiento en conjunción con su papel preponderante dentro del campo intelectual de finales del siglo diecinueve.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario